Lubricación en maquinaria pesada: La clave para la eficiencia y durabilidad minera

Lubricación en maquinaria pesada: La clave para la eficiencia y durabilidad minera

Para la maquinaria pesada, que opera bajo condiciones extremas de carga, temperatura y contaminación, una lubricación adecuada no es solo un mantenimiento, es un pilar crítico que define su operatividad, durabilidad y, en última instancia, la rentabilidad del proyecto. 

Un sistema de lubricación adecuado “reduce la fricción entre las piezas móviles, minimizando el desgaste, el calor generado y el consumo de energía, lo que a su vez prolonga la vida útil de la maquinaria y reduce los costos de mantenimiento”.

Los lubricantes cumplen una función vital al formar una película entre las partes móviles, previniendo el contacto directo metal con metal. Esto no solo disminuye el desgaste por abrasión, rayado o picado, sino que también ayuda a absorber y disipar el calor, “evitando el sobrecalentamiento y asegurando que la maquinaria opere dentro de rangos de temperatura seguros”, asegura Arturo Morales, Ingeniero Senior de ISVentec. 

Los costos de una lubricación inadecuada

Una lubricación deficiente es un factor de riesgo significativo que puede generar problemas graves y costosos:

  • Desgaste prematuro de componentes: La ausencia de una película protectora entre las partes móviles aumenta la fricción, llevando a un desgaste acelerado por abrasión, rayado o picado.
  • Sobrecalentamiento: La fricción excesiva sin lubricante adecuado genera calor que puede dañar o deformar componentes, incluso provocando fallas térmicas y pérdida de propiedades mecánicas.
  • Corrosión: Sin la capa protectora del lubricante, los metales quedan expuestos a la humedad, químicos y contaminantes, derivando en oxidación interna y externa.
  • Fallas mecánicas y paradas no planificadas: Componentes vitales como rodamientos, engranajes y pistones pueden fallar abruptamente, resultando en costosos tiempos de inactividad.
  • Aumento de costos operativos: Una mayor fricción implica un mayor consumo energético y la necesidad de reparaciones y reemplazos frecuentes.
  • Riesgos para la seguridad: Una falla repentina por mala lubricación en maquinaria pesada puede desencadenar accidentes, con equipos como grúas o prensas perdiendo el control.
  • Reducción de la vida útil del equipo: La maquinaria operará por un tiempo menor al esperado, disminuyendo el retorno de inversión (ROI).
  • Contaminación del lubricante: Una aplicación deficiente puede permitir la entrada de contaminantes como polvo o agua, acelerando el deterioro del propio lubricante.

Soluciones de lubricación para cada necesidad

En ISVENTEC ofrecemos una gama especializada de soluciones de lubricación, incluyendo “plataformas de lubricación cerradas y abiertas, para servicio pesado y ligero, con los más altos estándares de seguridad y calidad”. Estas plataformas se centran en el control y manejo de fluidos, abastecimiento de aceites, sistemas de succión y vaciado de aceite usado, y sistemas de trasvasije de grasa.

La principal distinción entre las plataformas de servicio pesado y ligero radica en “las capacidades de almacenamiento, transporte y entrega de producto”. Las soluciones ligeras están diseñadas para equipos menores, mientras que las de servicio pesado atienden a la “grandes maquinarias que se encuentran operando en faenas mineras”.

ISVENTEC destaca por su capacidad de adaptación, ofreciendo desde “lubricanteras móviles de menor tamaño, lubricanteras modulares, diseñadas al interior de contenedores, Skid de lubricación y otras opciones montadas sobre vehículos menores hasta camiones 8×4, incluso algunos fuera de carretera”, sostiene Arturo Morales. Esto permite brindar soluciones óptimas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente y tipo de maquinaria.

Algunos de los proyectos destacados a lo largo de estos 25 años:

  • Equipo lubricador mixto sobre camión fuera de carretera: para suministro de combustibles y lubricantes. Transporta y suministra más de 30.000 litros de productos, entre refrigerantes, lubricantes y combustibles.
  • Plataforma de lubricación mixta abierta: posee un estanque para Diesel de 7.5 mts3, 5 sistemas de aceites, 1 de  refrigerante, 1 sistemas de grasa, aire y servicio. Operando en faenas mineras de la II región. 

Eficiencia energética y sostenibilidad 

La lubricación optimizada no sólo es crucial para la operatividad, sino que también genera un impacto significativo tanto en la eficiencia energética como en la reducción de residuos.

  • Reducción de la fricción: Un sistema bien lubricado disminuye la resistencia al movimiento, lo que se traduce en menos energía necesaria para operar la maquinaria y, por ende, menor consumo eléctrico o de combustible.
  • Operación suave y estable: Reduce los esfuerzos mecánicos, vibraciones y sobrecargas, permitiendo que el motor o sistema requiera menos potencia para mantener el rendimiento.
  • Menor sobrecalentamiento: Un lubricante de calidad ayuda a disipar el calor, lo que a su vez reduce la activación de sistemas de enfriamiento, generando un ahorro de energía.

Impacto en la reducción de residuos:

  • Menos desgaste, menos residuos: Al prolongar la vida útil de componentes clave, se reduce la necesidad de reemplazos y, consecuentemente, la generación de residuos sólidos por piezas desgastadas.
  • Uso optimizado de lubricante: Una lubricación precisa y bien aplicada asegura el uso de “la cantidad justa, en el momento adecuado y con el producto correcto”, evitando el exceso y la reposición innecesara.
  • Reducción de derrames y contaminación: Las aplicaciones precisas y los sistemas automatizados minimizan pérdidas accidentales, lo que se traduce en una menor contaminación ambiental por fugas de aceite o grasa.

Una lubricación optimizada “mejora la eficiencia energética, prolonga la vida útil de equipos, y reduce residuos y emisiones contaminantes, aportando beneficios económicos, operativos y ambientales” concluye el especialista.

Share this post

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.