Modernización interna: 80% más de capacidad productiva para la Gran Minería

Modernización interna: 80% más de capacidad productiva para la Gran Minería

Transformado nuestra fabricación: Cómo aumentamos hasta un 80% la capacidad productiva para la Gran Minería

En la gran minería e industria en general, la capacidad de adaptación y la innovación constante son claves para el éxito. En ISVENTEC, hemos dado un paso estratégico fundamental a través de una profunda remodelación interna y la modernización de nuestros procesos de fabricación y modelos productivos. Esta transformación no solo responde a un crecimiento sostenido, sino que eleva significativamente el estándar del servicio y eficiencia.

La visión detrás de la modernización

El motor principal que impulsó esta ambiciosa remodelación fue el crecimiento sostenido experimentado en los últimos años. La cantidad de proyectos, que incluyen el montaje de complejos equipos sobre camiones y fabricaciones de gran envergadura, comenzó a superar la capacidad de planta existente. La necesidad de contar con un espacio físico amplio para trabajar con camiones y equipos de gran tamaño fue un factor determinante.

El objetivo central de esta iniciativa era claro: “poder entregar productos de calidad a nuestros clientes en los tiempos que ellos los necesitan”, explica Guillermo Ruiz, Jefe del área comercial de la empresa. Además, la modernización abrió una oportunidad estratégica para expandirse en otras líneas de negocio, como la venta de repuestos y accesorios. Esta área, que demanda un mayor espacio de bodega y una organización meticulosa por familia de productos, ahora será más eficiente y fácil de administrar gracias a las nuevas instalaciones.

Eficiencia cuantificable

La modernización y ampliación de las instalaciones han tenido un impacto directo y cuantificable en la capacidad de producción.  “Nos han significado optimizar nuestros espacios productivos en alrededor de 1.000 mts2”, agrega. El resultado: una mayor eficiencia y un mejor orden en los procesos de fábrica y el stock de bodega. 

En términos de rendimiento, los números hablan por sí mismos: “Esta modernización y ampliación de espacios nos ha significado mejorar nuestra producción en más de un 80%, permitiendo entregar un mayor número de unidades de fabricación por mes y con procesos mucho más eficientes y óptimos”. 

Integración de tecnología de punta y estándares de calidad

La remodelación incluyó la incorporación de tecnología de vanguardia en las áreas de fabricación. En la zona de montaje, se instalarán dos Puentes Grúa en tándem de 6.5 toneladas, junto con un sistema avanzado de control de pesos. Esta infraestructura mejora sustancialmente la capacidad de manipulación de grandes componentes y estructuras. 

Además, se optimizó la eficiencia en corte y plegado, así como la conformación de material, mediante guillotinas y plegadoras de mayor capacidad, lo que ha incrementado la operatividad del proceso en un 60%.

El compromiso con la calidad se ve reforzado con el cumplimiento de las principales normas regulatorias del sector:

  • Normas ASME: Para la fabricación y construcción de estanques y transporte de combustibles y lubricantes.
  • Norma AWS: Para procesos estructurales y soldaduras.
  • Certificación SEC: Para la fabricación de estanques destinados al transporte de combustibles líquidos.

Beneficios directos para el cliente: velocidad, fiabilidad y reducción de costos

La suma de todas estas mejoras se traduce en beneficios tangibles y directos para los clientes. “Todo lo descrito anteriormente, nos ha permitido entregar casi el doble de producción en un mismo periodo de tiempo, alcanzando de esta manera nuestras metas comerciales y de venta”, afirman desde la compañía.

Esto significa menores tiempos de entrega para proyectos críticos y una mayor fiabilidad de los productos desde el primer momento. Al contar con instalaciones más amplias y maquinaria de mayor capacidad, se asegura la entrega de productos con un alto estándar de calidad, lo que a su vez se traduce en “menores servicios de post venta por posibles desviaciones o fallas”.

La remodelación y modernización no es solo una expansión física, sino una declaración de su compromiso con la vanguardia tecnológica, la eficiencia productiva y la excelencia en el servicio al cliente.

Share this post

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.